(E) Kilian Jornet, un extraordinario sky-runner con ideas propias

Ya hace algún tiempo tuvimos la oportunidad de entrevistar al que probablemente sea el mejor corredor de montaña de la historia y uno de los deportistas del mundo más destacados de la última década. Tras publicar su primer libro “Correr o morir”, esto es lo que nos contaba en una entrevista que pudimos realizar con él.


>> Correr es una de las aficiones que más está creciendo entre la población a nivel mundial y algunos de los libros publicados sobre el tema en los últimos años han obtenido muy buenos resultados comerciales. En éste, escrito por Kilian Jornet, explica cómo empezó su carrera, las sensaciones que experimenta después de ‘pegarse una paliza’ corriendo durante 250 kilómetros llevando el cuerpo al límite o describe paisajes espectaculares del Colorado o el Kilimanjaro. Destaca el punto introspectivo en toda la obra permitiéndonos ahondar un poco más en este personaje distinto, sensible y muy tenaz.

En su libro dice que es una persona más de “intentar” que de “querer ser”: tímida, asegura. Lo cierto es que sus resultados parecen reflejar otra cosa.
Cuando te planteas qué quieres ser muchas veces te centras en un objetivo lejano sin tener en cuenta lo que tienes que cambiar o la persona en la que te tienes que convertir para conseguirlo. Si te planteas quién quieres ser, los objetivos llegarán. En la montaña no se puede hablar de récords de ascenso antes de bajar, sino de tentativa. Lo importante no es la cima alcanzada sino todo el camino que se ha hecho para conseguirlo.

¿Por qué esta pasión por correr? ¿Qué le aporta o qué encuentra en ello?
La montaña es mi medio, es donde me siento arropado y donde puedo expresarme. Me encuentro a mi mismo a través de la montaña y de las personas que voy conociendo. Me da la felicidad de descubrir lugares, personas y quién soy.

Algún secreto tendrá este deporte, especialmente si tenemos en cuenta el éxito espectacular que está teniendo en los últimos años y que lo está convirtiendo en uno de los más populares, con cada vez más carreras por todas partes. ¿Cómo explica este fenómeno?
Vivimos en una sociedad que cada vez está más en ciudades y donde los trabajos son mayoritariamente sedentarios. El ser humano como animal que es, necesita moverse y reencontrarse con la naturaleza. Y el trailrunning es el medio perfecto para hacerlo.

1117-KilianSulens-536

Su disciplina está muy ligada a los deportes de aventura, de riesgo, extremos, que cada vez tienen también más tirón entre la gente.
Lo extremo, el riesgo, la adrenalina, nos permite tomar decisiones y reencontrarnos con el lado épico o heroico en una vida que es cada vez más monótona en un sistema que cuida de nuestra seguridad. Todo, desde las multas de tráfico hasta los planes de pensiones: los controles están pensados para evitar cualquier riesgo. Estos deportes nos acercan a la sensación de jugar con nuestras decisiones.

Precisamente, su filosofía, podríamos considerarla un poco extrema, ¿no? En el “Manifiesto del Skyrunner”, asegura: “Pararse, toser, tener frío, no sentir las piernas, sufrir náuseas, vómitos, dolor de cabeza, golpes, sangre… ¿Hay alguna cosa mejor?”
¿Conseguir algo sin esfuerzo tiene el mismo gusto? Creo que cuánto más difícil es el camino y cuánto más hemos tenido que trabajar para conseguir una cosa, más grande es la satisfacción obtenida.

(La segunda parte de esta entrevista en un siguiente post)


También te pueden interesar:

_DSC8388

 

(E) Kilian Jornet, un extraordinario sky-runner con ideas propias (II)

retrato dibujo_horizontal

Marie Curie, una de las grandes y más brillantes pioneras de la Historia

Create a free website or blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: