Kilian Jornet, un extraordinario sky-runner con ideas propias (ent.)

Ya hace algún tiempo tuvimos la oportunidad de entrevistar al que probablemente sea el mejor corredor de montaña de la historia y uno de los deportistas del mundo más destacados de la última década. Tras publicar su primer libro “Correr o morir”, esto es lo que nos contaba en una entrevista que pudimos realizar con él.


>> Correr es una de las aficiones que más está creciendo entre la población a nivel mundial y algunos de los libros publicados sobre el tema en los últimos años han obtenido muy buenos resultados comerciales. En éste, escrito por Kilian Jornet, explica cómo empezó su carrera, las sensaciones que experimenta después de ‘pegarse una paliza’ corriendo durante 250 kilómetros llevando el cuerpo al límite o describe paisajes espectaculares del Colorado o el Kilimanjaro. Destaca el punto introspectivo en toda la obra permitiéndonos ahondar un poco más en este personaje distinto, sensible y muy tenaz.

En su libro dice que es una persona más de “intentar” que de “querer ser”: tímida, asegura. Lo cierto es que sus resultados parecen reflejar otra cosa.
Cuando te planteas qué quieres ser muchas veces te centras en un objetivo lejano sin tener en cuenta lo que tienes que cambiar o la persona en la que te tienes que convertir para conseguirlo. Si te planteas quién quieres ser, los objetivos llegarán. En la montaña no se puede hablar de récords de ascenso antes de bajar, sino de tentativa. Lo importante no es la cima alcanzada sino todo el camino que se ha hecho para conseguirlo.

¿Por qué esta pasión por correr? ¿Qué le aporta o qué encuentra en ello?
La montaña es mi medio, es donde me siento arropado y donde puedo expresarme. Me encuentro a mi mismo a través de la montaña y de las personas que voy conociendo. Me da la felicidad de descubrir lugares, personas y quién soy.

Algún secreto tendrá este deporte, especialmente si tenemos en cuenta el éxito espectacular que está teniendo en los últimos años y que lo está convirtiendo en uno de los más populares, con cada vez más carreras por todas partes. ¿Cómo explica este fenómeno?
Vivimos en una sociedad que cada vez está más en ciudades y donde los trabajos son mayoritariamente sedentarios. El ser humano como animal que es, necesita moverse y reencontrarse con la naturaleza. Y el trailrunning es el medio perfecto para hacerlo.

1117-KilianSulens-536

Su disciplina está muy ligada a los deportes de aventura, de riesgo, extremos, que cada vez tienen también más tirón entre la gente.
Lo extremo, el riesgo, la adrenalina, nos permite tomar decisiones y reencontrarnos con el lado épico o heroico en una vida que es cada vez más monótona en un sistema que cuida de nuestra seguridad. Todo, desde las multas de tráfico hasta los planes de pensiones: los controles están pensados para evitar cualquier riesgo. Estos deportes nos acercan a la sensación de jugar con nuestras decisiones.

Precisamente, su filosofía, podríamos considerarla un poco extrema, ¿no? En el “Manifiesto del Skyrunner”, asegura: “Pararse, toser, tener frío, no sentir las piernas, sufrir náuseas, vómitos, dolor de cabeza, golpes, sangre… ¿Hay alguna cosa mejor?”
¿Conseguir algo sin esfuerzo tiene el mismo gusto? Creo que cuánto más difícil es el camino y cuánto más hemos tenido que trabajar para conseguir una cosa, más grande es la satisfacción obtenida.

A los 18 años sufrió una lesión de rodilla, fueron — señala en el libro— momentos “duros”. ¿Qué aprendió de todo aquello?
Cuando estás al 100% dentro del deporte y te dicen que probablemente no podrás volver al mismo nivel, sobre todo cuando eres joven, es muy duro. Aprendes mucho a relativizar, a aprovechar cada momento y a utilizar la mente para sobrepasar al cuerpo.

¿De entre todas las carreras que ha corrido, y muchas ganado, con cuál se queda?
No soy de grandes momentos ni grandes victorias. Me gusta disfrutar del día a día. ¿Por qué tendría que ser más importante ganar el Campeonato del Mundo que ver una puesta de sol a 4000 metros de altitud con un buen amigo? Cada emoción es distinta y es esta diversidad la que me hace disfrutar de cada momento.

¿Y el paisaje más espectacular ante el que ha estado? Algunas de las imágenes que debe haber visto seguro que han sido increíbles.
Sí, hay lugares increíbles. La Naturaleza nos demuestra la fuerza que tiene: la inmensidad de paisajes del Colorado (California) o la espectacularidad de donde vivo en Chamonix o la fuerza de un océano al romper las olas contra las rocas en Ciudad del Cabo. O simplemente una noche bajo las estrellas contemplando la inmensidad del Universo. A veces necesitamos irnos lejos, a un lugar que nos han recomendado o que hemos visto en la televisión para decir: “¡Es precioso!”. Pero por el camino nos hemos perdido millones de cosas que son igualmente increíbles.

Tantas horas corriendo y muchas en solitario: ¿en qué acaba pensando?
Al final correr se convierte en una cosa natural y piensas en lo mismo que pensarías si estuvieras en el trabajo, el sofá… Lo que sí que me permite es, llevando el cuerpo al límite, poder conocerlo mejor.

En el libro habla de momentos en los que experimenta sensaciones de “vacío”. ¿Qué es exactamente lo que siente y cómo le afectan esas sensaciones difíciles de vivir —en su caso, llevando el cuerpo al extremo—?
Hay sensaciones que son imposibles de describir. El vacío puede venir de la pérdida de una persona querida, de la falta de objetivos, por el agotamiento… Son situaciones en las que el cuerpo funciona por inercia pero la mente está parada, muy lejos. Las situaciones difíciles siempre nos hacen reflexionar y aprender. Nos hacen relativizar y volver a lo esencial, a lo que nos motiva.

También habla de la “felicidad”. ¿ Qué es para usted?
La felicidad es un difícil equilibrio. Es amor, es superación. Son pequeñas perlas de belleza, son paisajes, son amigos… Pero también es el camino duro para conseguirlo.

Y, ¿cómo es superar a sus ídolos y convertirse, asimismo, en el de mucha gente, como lo es usted en estos momentos después de todo lo conseguido?
Es una cosa que no te puedes plantear. Un día llega y entonces se trata de dejar de seguir un camino y plantearse cuál es el camino que quieres abrir.

_DSC8388

¿En cualquier caso, ha tenido o tiene miedo del fracaso, de la derrota?
Miedo, no. Pero sí respeto a saber verlo a tiempo y poder ponerle remedio. El fracaso es lo contrario de la felicidad: es sentir que no estás siguiendo tus valores y que no haces caso a tu corazón.

Quisiera que me comentara algunas frases aparecidas en el libro: la primera, “la marcha de Alba me hizo pensar mucho en lo que significaba yo para mí mismo”. ¿Qué significa?
Alba es un personaje de ficción. En él quería reflejar el amor: por una pasión, una mujer, la montaña, lo que me gusta. Muchas veces persiguiendo nuestros sueños nos dejamos cegar por atributos externos que nos desvían de ese objetivo. Siempre es tarde cuando el sueño que habíamos conseguido desaparece engullido por todo lo exterior. ¿La imagen que tenemos de nosotros mismos es la que queríamos o es otra que hemos ido adquiriendo durante el camino? En momentos de pérdida es cuando suele volver a aparecer la persona que queríamos ser.

Y la segunda: “No es más fuerte el que llega primero sino el que disfruta más de lo que hace”. ¿Como sociedad cree que disfrutamos de lo que hacemos?
Creo que no. Creo que uno de los grandes problemas de la sociedad actual es que no queremos lo que hacemos y, por lo tanto, no nos implicamos. Vemos el trabajo como una forma de conseguir los medios para disfrutar el tiempo restante. ¿Y si también disfrutáramos del trabajo?

Para acabar, ¿se esperaba el éxito que obtuvo con este libro siendo un gran fenómeno de ventas?
Nunca me lo hubiera imaginado. Yo quería reflejar en él los pensamientos que pasan por mi cabeza cuando corro. Ha sido una muy grata sorpresa.


También te pueden interesar:

“Casi el 1% de la población mundial es refugiada o desplazada” (1ª parte)

Veganos, ¿moda o cambio de conciencia? (I)

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Create a free website or blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: